¿Te da miedo hablar en público?
- Luis Abreu
- 5 abr 2018
- 1 Min. de lectura
Hablar ante un público para muchos representa un reto difícil de enfrentar, el tema a exponer puede ser sencillo o complicado, pero no es eso lo que produce miedo, tampoco quien sea la audiencia. Generalmente el miedo se produce por causa de los pensamientos: ser burlarán de mí, ¿y si me equivoco?, no lo hago bien, etc. Ese es realmente el miedo de las personas, MIEDO A SER RIDICULIZADO.

En la actualidad las estructuras de personalidad son afectadas por diversos motivos, la confianza se debilita, el ser humano se mecaniza y se aísla, y pierde el enfoque respecto a la esencia de la vida.
Así surgen los miedos para defenderse de ese particular y nuevo sentimiento de aislamiento y desconexión con el todo. El miedo es como un ser vivo, porque puede crecer y multiplicarse. Se comienza con un miedo y se termina con muchos miedos, los cuales van paralizando la acción hasta convertir a un individuo en un ser depresivo y solitario, esclavizado por sus miedos.
Según la fuente electrónica "psicologia.laguia2000" lo único que termina con todos los miedos en forma definitiva es enfrentarlos con una conducta contrafóbica, o sea, haciendo precisamente lo que se teme en forma voluntaria.
El miedo escénico disminuye significativamente practicando lectura en voz alta, estudiando muy bien el tema a exponer, eso produce la sensación de seguridad de que uno de los que sabe más del tema eres tú, porque lo estudiaste muy bien. También puedes cantar en un coro, practicar juegos de equipo, tomar clases de teatro o expresión corporal, atendiendo público y participando en distintos grupos.
Comentarios