top of page

8 de cada 10 estudiantes de Latinoamérica tienen problemas de ortografía y gramática.

  • Foto del escritor: Luis Abreu
    Luis Abreu
  • 1 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 abr 2018

Estos datos corresponden a países de Latinoamérica (Colombia, Venezuela, Argentina, Perú, Bolivia, Chile). Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe, difundido por la Unesco apuntó que “esos problemas pedagógicos importantes” los exhibieron también República Dominicana, Panamá, El Salvador y Guatemala.

Como sabrás no es un secreto que cada período académico hay más estudiantes aplazados.

Según Colciencias, el 67% de los colombianos no lee y 2 de cada 10 personas compran 1,6 libros por año.

Por otra parte, un estudio de la Red de Lectura y Escritura en Educación Superior, que lidera la Universidad de La Sabana, afirma que los estudiantes de primer año en la universidad no saben escribir un ensayo, tienen una mala ortografía y carecen de competencias en compresión de lectura.

Los alumnos no desarrollan las habilidades lingüísticas necesarias que les permiten tener un conocimiento básico en el manejo de la lengua española, razón por la cual no pueden desarrollar textos de mayor nivel académico como son los que se leen y escriben en la educación superior.

El 47 % de los bachilleres colombianos está por debajo del nivel mínimo de la prueba o Nivel 2.

Esto llena de inseguridad y frustra a muchas personas, jóvenes y estudiantes de bachillerato. Según un estudio realizado por Colciencias, los estudiantes universitarios colombianos no saben leer bien, escriben mal y comprenden, por supuesto, escasamente lo que leen.

Esa es la razón por la que nuestra lengua se ha deteriorado tanto, en términos generales, no sabemos leer y tampoco hablamos bien.


Ahora ¿Cuales son las consecuencias de esto?


Puede que los candidatos jóvenes que salen de la universidad tengan todas las herramientas interpersonales, pero si no pueden escribir de manera coherente las empresas no les darán el trabajo.

Los profesionales sienten inseguridad a la hora de enfrentarse al campo laboral porque muchos no saben redactar, tienen problemas de ortografía y gramática, y lo que es más, no saben expresar sus ideas frente al público.


Esta situación es muy dañina porque afecta su vida emocional e impide su desarrollo profesional.


¡La solución!

Nuestro trabajo como Escuela, es darles las herramientas a estas personas para corregir y eliminar paso a paso este virus que ha alcanzado a toda Latinoamérica.

De manera que puedan tener un mejor léxico y apunten alto en su desarrollo personal. A través de nuestros cursos podrán mejorar su dicción y lectura, corregir su ortografía, comprender los aspectos de la gramática para obtener una buena escritura y redacción de textos. Obtener la seguridad en sí mismos al poder exponer una idea de manera clara y objetiva frente a cualquier público a través de la oratoria.

Y si lo tuyo es la literatura y te gustaría escribir poesía, porque has descubierto esa inclinación en ti o si tienes una historia que contar y no sabes cómo plasmarla en el papel, próximamente estaremos subiendo información y videos con pautas o técnicas para que te inicies en el mundo de la poesía, el cuento o la novela.


Inscríbete en nuestros próximos cursos presenciales y virtuales en la sección Cursos.


No dudes en comunicarte con nosotros.

Kommentare


© 2023 by T.S. Hewitt. Proudly created with Wix.com

bottom of page